Nacido en una familia de artistas, de madre pianista y padre pintor, a los diez años comenzó a tocar el piano en Italia, país donde nació. Dos años más tarde se trasladó a España y comenzó estudios oficiales de música en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander. Tras ello, cursó el Título Superior de Piano en Oviedo y a continuación el máster de profesorado. Actualmente realiza el Máster de Musicología en la Universidad de La Rioja, actividad que compagina con sus otras pasiones: la enseñanza y la filosofía.
La orquesta de la NDR alemana sumergió al público de la sala Argenta de Santander en un mar de emociones que fluyeron desde la inconclusa y dramática Décima de Mahler, hasta la bucólica segunda sinfonía de Brahms, pasando por una selección de lieder del compositor vienés.
El maestro Joaquín Achúcarro cumplió 85 la pasada noche y, sentado al piano del Palacio de Festivales de Santander, lo celebró con una velada mágica y ensoñadora. Como si de un viaje vital se tratara, nos llevó desde los ‘paisajes emocionales’ de Chopin hasta el Homenaje a Debussy de Falla.
La pianista Khatia Buniatishvili presentó en Oviedo un recital integrado por obras de Brahms, Tchaikosky y Liszt. Resultó ser una velada llena de contrastes en la que la pianista nos llevó desde la sonata de Brahms extendida en sus tempi y de ataques impetuosos, hasta la Rapsodia española de sonoridad limpia y perfilada.
La OSPA ofreció, bajo el sugerente título, "Espirtualidad" un atractivo programa en el que estrenaron Florilegio del alba, el solista Pablo Ferrández interpretó de manera brillante el Concierto de chelo de Elgar, y se completó la velada con la Sinfonía "La Reforma" de Mendelssohn.