REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne) se fundó en el 2000 en Ambronay (Francia), y desde entonces tiene ha ganado presencia en Versalles. En la actualidad, son miembros de REMA 78 organzaciones en 20 países europeos. Mantienen una fuerte actividad durante todo el año organizando conferencias y apoyando la difusión (tienen una completa vídeoteca, una newsletter y una radio en internet con una programación de muy alta calidad. Desde 2013, REMA organiza los Días Europeos de la Música, de los cuales, el quinto tendrá lugar el 21 de marzo, primer día de primavera y cumpleaños de Johann Sebastian Bach. Bajo la llamada de este importante día, se han anunciado nada menos que 80 eventos, de los cuales, 20 serán en Francia. El procedimiento para participar está abierto a cualquier conjunto que desee participar en esta magnífica iniciativa, sea o no miembro de la red. Decenas de conferencias, talleres y conciertos serán transmitidos en directo en internet a través de la page remaradio.eu, así como en Bachtrack, el 21 de marzo.

Nacido del deseo de que diferentes organizaciones se conozcan y puedan intercambiar repertorio, REMA mantiene una siginificativa presencia en otros centros europeos, especialmente en Basilea, donde tendrá lugar la ceremonia de los Premios de Música Antigua en marzo de 2017, que recompensarán "los artistas y proyectos que hayan contribuido a poner en valor la música antigua", siendo uno de los premiados recientemente el proyecto Earlysmusicsources.com y Benjamin Bagby, que recibirá el galardón el 17 de marzo. Otro de los centros es Praga, que albergó la última edición de Showcase, un acontecimiento bianual que ofrece al talento más joven, la oportunidad de presentarse ante promotores, y que este mes tendrá lugar en La Haya, en paralelo a una conferencia y la asamblea general. Instituciones tan importantes como la Philharmonie de Paris o el Concertgebouw en Brujas también apoyan REMA, lo que sienta las bases para un prometedor futuro fuera de sus espacios habituales, al igual que el número de evento del Día Europeo de la Música, que se ha incrementado significativamente respecto a años anteriores.

La edición de 2017 demuestra, de acuerdo con Bizeray, "demuestra el salto de una pequeña a una gran escala, de conciertos gratis a conciertos pagados, de conciertos musicológicamente complejos al repertorio más conocido, todo a un alto nivel de excelencia". Habrá conciertos importantes en Copenague dedicados a Monteverdi, las habituales conmemoraciones en Colonia por el cumpleaños de Bach, hasta Handel y Bach en York, o la Festa Vivaldiana del Coro y Consort Ghilieri en el auditorio de Lyon el 19 de marzo, y después, el 21 en Pavia, en la apertura del festival. Esto, sumado al concierto Impromtu (y gratuito) del joven conjunto Nexus Baroque en Ambronay el 21 de marzo, el redescubrimiento de Luzzaschi, Peri, Caccini, y D'India por el Concerto Soave en Marsella, dentro del festival Mars en Baroque, así como el extraordinario programa de Lux Musicae en Londres dedicado al Renacimiento y el Barroco temprano.

Los numerosos conjuntos y eventos hablan por sí solos de la diversidad del repertorio de música antigua, sea a través de los siglos o a través de Europa. Desde el canto llano del medievo de Hildegard von Bingen hasta las Variaciones Goldberg de Bach, pasando por la polifonía franco-flamenca del Renacimiento y el nacimiento de la ópera bajo la pluma de Monteverdi a finales del s. XVII, la lengua y los géneros de la música han evolucionado bajo la influencia de intercambios intensos entre las diferentes traciones musicales europeas. La música antigua es una fuente inagotable de descubrimientos, y la responsabilidad de su exploración recae en los hombros de los artistas jóvenes que REMA apoya.

Giuliu Prandi, Ghislierimusica en Pavia es una pieza clave del proyecto eeemerging, cuya misión es la de apoyar la presencia en la escena profesional de nuevos conjuntos. Para Prandi, "la prioridad es la promoción de proyectos para jóvenes artistas". En la actualidad, podría parecer que la promoción de la estética, la manera y la atención filológica a las partituras es un hecho aceptado gracias al trabajo de los "pioneros". En cualquier caso, peligra el que se olvide el objetivo principal, el "impulso hacia la investigación y el experimento y especialmente hacia la idea en torno a que no hemos aprendido nada aún, de que en todo músico y en todo trabajo, yace un secreto que resulta doloroso revelar". De aquí surgen los puentes construidos por su festival Barocco è il monod entre el Barroco y la música contemporánea, así como entre conciertos y otras formas de espectáculo. Para Bizeray, cuando se alía con el trabajo más importante a la hora de recrear las partituras, especialmente de la época medieval, permanece el objetivo principal de REMA, "el enriquecimiento mediante la fricción y la fertilización". ¡Una buena intención!

 

Artículo promocionado por REMA.

Traducido del inglés por Katia de Miguel.