ENFRDEES
The classical music website

Los enredos de una puesta en escena: Viva la mamma y la Ópera de Bellas Artes

Par , 06 octobre 2015

Todo en esta puesta es un juego de enredos: la conocemos como Viva la mamma, pero en realidad se llama Le convenienze ed inconvenienze teatrali (así le puso el autor en su segunda versión); el libreto se dice que es de Domenico Gilardoni pero hay fuentes que afirman que es del propio Donizetti; la mamma protagonista es una señora que es un señor vestido de señora, y esta farsa es una representación que es el ensayo de una representación.

Así de enredada empieza la función, con la orquesta en el escenario y unas cuantas sillas como única escenografía. En este caso no fue la falta de presupuesto, sino un acierto que da la impresión exacta de ser una pequeña compañía de ópera en un ensayo al que el único que llega puntual es el tenor alemán, y en el que poco a poco va apareciendo la compañía ficticia, que también es la compañía real: un joven elenco solvente, bien equilibrado y con muy buenas voces, que entre sus elementos tuvo a miembros del Estudio de Ópera de Bellas Artes. Destacaron Carlos López como Procolo, Jorge Eleazar como Biscroma y Rosa Muñoz en el breve papel de Pipetta. A ella y a Rodrigo Urrutia, en su fugaz aparición como jefe del foro, quedaban ganas de oírlos por más tiempo.

La ágil y a ratos sorpresiva puesta en escena funcionó bien en general. La orquesta fuera del foso no sólo sirvió para dar este ambiente de ensayo, sino que se aprovechó la presencia del director para bajarlo del podio e incorporarlo al elenco. Se usaron también los pasillos de butacas como extensión del escenario y los cantantes se movían a ratos entre el público, recursos bien conocidos pero que aquí fueron empleados en la justa medida.

Si bien en la parte escénica no hay mucho que objetar, el delicado y controvertido  tema de la actuación cómica y el coreografiado movimiento corporal tuvo sus vicisitudes… y aquí entra Donna Agata, una mamma de la que se optó por enfatizar atributos supuestamente femeninos y actitudes dizque seductoras francamente zafias. Es más, hacer hincapié en ese tipo de comicidad tuvo consecuencias en lo vocal: en la cavatina, por ejemplo, las exigencias coreográficas, con ademanes excesivos y no del mejor gusto, hicieron que el cantante estuviera más atento a la coreografía que a la emisión de la voz, y eso se notó (aunque cabe señalar que buena parte del público estaba encantado). El personaje es ya de suyo cómico: por lo absurdo de la situación, por su reto vocal (los cambios de registro, la imitación de la voz femenina, los grandes saltos, los desfiguros y fallos intencionados). La comicidad es esencial al personaje. No hacía falta subrayarlo con coreografías o situaciones que sólo distraen de lo vocal y provocan en el público carcajadas que le tapan la voz. Al final queda la sensación de que no pudimos oír a Armando Mora; eso fue una pena.

En el segundo acto, el enredado ensayo general de la ópera dentro de la ópera (con una austera pero llamativa escenografía de madera sin barnizar) permitió disfrutar las voces de Lorena Flores, la prima donna; Orlando Pineda, el tenor, y la sorpresiva y gozosa interpretación de Adriana Valdés (Luigia).

El director de escena, Antonio Castro, declaró en una entrevista que estaban apostando por acercar la ópera a nuevos públicos, y al parecer algo se consiguió, pues en esta última función había personas que no acostumbran a pasar sus tardes de domingo en la ópera (cuando la hay, que no es tan a menudo). Entre otros aciertos, Castro recurrió a una libre traducción del texto que incorporaba divertidos localismos, como la mención del metrobús capitalino o la inclusión de cantantes mexicanas entre los "vivas" de la mamma.

La duda que queda es si era necesario apostar por las carcajadas en lugar de por la comicidad propia de la obra: la delgada línea entre lo cómico y el chiste fácil…

Hay gustos para todo, y lo cierto es que la gente salió muy contenta y divertida a terminar su domingo y volver a la perturbada realidad. Eso es algo que siempre se agradece.

**111
A propos des étoiles Bachtrack
Voir le listing complet
“un joven elenco solvente, bien equilibrado y con muy buenas voces”
Critique faite à Palacio de Bellas Artes: Sala Principal, Mexico City, le 4 octobre 2015
Donizetti, Viva la mamma (Le convenienze ed inconvenienze teatrali)
Iván López Reynoso, Direction
Antonio Castro, Mise en scène
Ingrid Sac, Décors, Costumes
Lorena Flores, Daria Garbinati
Adriana Valdés, Luigia Castragatti
Orlando Pineda, Guglielmo Antolstoinoff
Jorge Eleazar Álvarez, Biscroma Strappaviscere
Alejandro López, Cesare Salzapariglia
Armando Mora, Donna Agata Scanagalli
Rodrigo Urrutia, Director of the theatre
Jorge Ruvalcaba, Impresario
Carlos López, Procolo
Rodrigo Elorduy, Chef de chœur
Ruby Tagle, Chorégraphie
Victor Zapatero, Lumières
Orquesta del Teatro de Bellas Artes
Coro del Teatro de Bellas Artes
Neorealist nostalgia: Monteverdi’s Ulisse in post-war Sicily
****1
Magnífica Giovanna d'Arco en Tenerife con Auyanet y Hernández
****1
Barock am Traumschiff: Giulio Cesare mit Cecilia Bartoli in Wien
*****
La Scala salutes Giacomo Puccini with a spectacular new Turandot
****1
スカラ座、プッチーニ没後100周年を祝う華麗な《トゥーランドット》を上演
****1
Davide Livermore delivers a magical, enchanted Hoffmann at La Scala
***11
Plus de critiques...