Tatiana Aráez Santiago es licenciada en piano y música de cámara por el RCSMM. Complementa su formación con la licenciatura en Historia y Ciencias de la Música y realiza el Máster en Música Española e Hispanoamericana recibiendo una beca de colaboración con el Departamento de Musicología, en la Universidad Complutense de Madrid. Becada por el MECD, lleva a cabo en la actualidad su tesis doctoral sobre la figura y obra de Joaquín Turina. Es además licenciada en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid, estudios finalizados en la University College London, y posee el Certificado de Aptitud Pedagógica.
La Orquesta Sinfónica de Viena y Leonidas Kavakos interpretan el Concierto en mi menor para violín de Mendelssohn y la Primera sinfonía de Brahms. El público, entregado, reconoció la inmensa calidad musical de esta agrupación y del solista-director.
El octogenario Ashkenazy, a la batuta de la prestigiosa Philharmonia Orchestra, ofreció un concierto que irradió destellos de maestría y que contó con la presencia de la solista Elena Bashkirova.
La Orquesta Filarmónica de Oslo, con el laureado Vasily Petrenko a la batuta, en Madrid, un concierto remarcable en el que el solista, Simon Trpčeski, demostró una técnica y claridad pianística abrumadora.
La Orquesta y el Coro Nacionales de España han comenzado su nueva temporada 'Paroxismos' con un brillante concierto que reunió el virtuosismo de Rachmaninov con la maestría de Ravel de la mano del director Juanjo Mena y el pianista Nikolai Lugansky.
El martes 31 de enero de 2017, en el Auditorio Nacional, tuvimos el placer de escuchar a la Orchestre de la Suisse Romande bajo la batuta del director Jonathan Nott y con Nelson Goerner como solista, en un concierto integrado dentro del ciclo Ibermúsica y dedicado íntegramente al genio de Bonn, Ludwig van Beethoven.
Con una dirección clara y estructurada, Juanjo Mena nos ofreció, al mando de la Orquesta Nacional de España, dos obras monumentales en una tarde que resultó memorable. El Concierto para piano núm. 2 de Brahms con Garrick Ohlsson y Cuadros de una exposición de Mussorgsky.
Aunque de sobra es conocida la amplitud del repertorio pianístico de Pollini, este ingeniero del piano nos obsequió con un recital en el que se conjugaron dos cumbres del pianismo romántico: Schumann y Chopin.