Miquel Martínez es Profesor Superior de percusión por el Conservatori Superior de Música de Barcelona, y cursa el Postgrado en la Musikhochschule de Würzburg. Es también Máster en Música como Arte Interdisciplinario por la Universitat de Barcelona (UB). Colabora con orquestas españolas como la Sinfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, la Orquesta de Navarra o la Orquestra del Gran Teatre del Liceu. En la actualidad es músico invitado para las temporadas 13/14 y 14/15 en la Orquesta Sinfónica de Galicia. Apasionado por el repertorio orquestal, la música contemporánea y la ópera, ha diseñado programas para la dinamización y difusión de la música clásica.
Con las Sinfonías núm. 8 y 9, John Eliot Gardiner concluye la encomiable gesta de dirigir la integral de sinfonías de Beethoven en el Palau de la Música Catalana.
La London Symphony Orchestra y el Orfeó Català bajo la dirección de Sir Simon Rattle unen fuerzas para interpretar el oratorio de Beethoven Cristo en el Monte de los Olivos, una obra interesantísima y poco programada.
La temporada Palau 100 se abre con un grandioso concierto a cargo de la NDR Elbphilharmonie que incluía la Séptima sinfonía de Bruckner y el Segundo concierto de violín de Bartók a cargo de Leonidas Kavakos.
El Gran Teatre del Liceu presenta el estreno mundial de L'enigma de Lea, la primera ópera de Benet Casblancas, con texto de Rafael Argullol y una cuidada dirección musical a cargo de Josep Pons.
Madama Butterfly se presenta en Gran Teatre del Liceu en la producción de Leiser y Caurier en una velada con cambios en el reparto que Jorge de León y María Teresa Leva resolvieron por todo lo alto.
Josep Pons charla con nosotros sobre el futuro de la música en nuestro país, sus objetivos al frente de la orquesta del Liceu, su relación con las orquestas jóvenes españolas y lo mucho que le entusiasma estrenar L'Enigma di Lea, la primera ópera de Benet Casablancas.
El Gran Teatre del Liceu presenta la magnífica producción de Mario Gas de L'elisir d'amore. Ramón Tebar en la dirección musical llevó con brío la orquesta y el cuarteto protagonista se ganó al público en esta hilarante historia.
El Gran Teatre del Liceu cierra la temporada con Il trovatore, de Verdi. Las grandes voces de Ruciński y Cornetti dirigidos por Callegari y junto a la Orquesta del Liceu son el centro de una producción que conecta la historia de Manrico con la figura de Goya.
Puértolas y Camarena protagonizaron una velada que fue de alegría y bálsamo para los amantes del bel canto del Liceu de Barcelona. La fille du régiment,con un reparto compensado y de altos vuelos, hizo las delicias del público que tenía ganas de una de las obras de Donizetti que más momentos estelares ha dado en los últimos años en el coliseo barcelonés.
Oksana Lyniv se estrena en la dirección de la ópera wagneriana y ofrece una lectura solvente de Un holandés errante de resultados desiguales, tanto en la escena, como en las voces, de entre las que Dohmen fue de lo mejor de la noche.
Analizamos cómo Kubrick utiliza la música de manera brillante en su película La naranja mecánica y algunos de los significados que hay detrás de cada obra y cada melodía.
El RIAS-Kammerchor y la Akademie Für Alte Musik de Berlín se presentaron en el Palau de la Música Catalana para ofrecer una cristalina versión de la Pasión según San Mateo de la mano de René Jacobs que, centrada en la voz y el texto, levantó las ovaciones del público.
Rigoletto vuelve al Gran Teatre del Liceu ante la enorme expectativa de un reparto que comprende el debut del tenor Javier Camarena como Duque de Mantua y la vuelta del malagueño Carlos Álvarez a uno de sus roles más logrados.
La magnífica producción de Elektra creada por Patrice Cheréau llega al Liceu bajo la dirección musical de Josep Pons, que al frente de la orquesta del teatro y junto a las voces de Herlitzius, Pieczonka y Meier recrean con gran éxito una de las parituras más bellas del s. XX.
Mozart-Da Ponte, ese binomio casi divino, es garantía de éxito seguro, o al menos de una velada con lo mejor en la parte musical y teatral. Con estos mimbres, las funciones del Liceu de este mes de noviembre pasan por ser un bálsamo para los melómanos y el público que se acerca por primera vez al mundo de la lírica.
Se presenta en el Liceu Macbeth en la fantástica producción de Christof Loy, con un recuperado Tézier debutando en el papel de Macbeth y Serafin en el rol de la pérfida esposa. Una velada que sienta un buen inicio de temporada.
El Liceu comienza su temporada con La flauta mágica, en una producción de inspiración cinematográfica que conforma un espectáculo audiovisual abierto a todos los públicos completado por una interpretación ágil de la partitura.