Licenciado en Derecho y Máster en Gestión Cultural en la especialidad de Música, Teatro y Danza por el ICCMU (Universidad
Complutense de Madrid). Con experiencia previa en el ámbito de la gestión urbanística y la Administración Pública, ahora está enfocando su carrera hacia la gestión cultural y la administración de organizaciones relacionadas con las artes escénicas y la música, uniendo así su formación y su gran pasión: la música y la opera. Actualmente reside en Gran Canaria.
La OFGC comandada por Paul Goodwin ofreció un programa con varias obras religiosas, entre ellas, el Requiem de Mozart, y tanto la Orquesta como el Coro salieron airosos del reto planteado.
El Festival de Música de Canarias propone en su 33 edición una obra tan hermosa como de singular complejidad: los Gurrelieder de Schoenberg. Dos orquestas y dos coros se unieron en el escenario bajo la dirección de Josep Pons para dar vida a la monumental composición.
La London Philarmonic y Orozco-Estrada abrieron el Festival de Música de Canarias acompañados por el pianista Matsuev que, con su virtuosismo y capacidad comunicativa, conquistó al público.
La Asociación Amigos Canarios de la Ópera cierra su 48 temporada de ópera con una Madama Butterfly llena de excelentes voces acompañadas por una orquesta brillante
Tras un tempestuoso preludio se desarrolló un concierto dedicado a Beethoven en el que el violinista Klaidi Sahatci desplegó su virtuosismo y el director Günter Herbig dirigió con acierto la OFGC en la Sinfonía 'Heroica'
Una Pasión según San Mateo semiescenificada fue la apuesta principal del International Bach Festival de Gran Canaria, que músicos de distintas procedencias han hecho realidad.