Músico y periodista cultural colombiana formada en la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Diseño de espacios y experiencias culturales de la Escuela Superior de Diseño de Barcelona. Es cofundadora y periodista de la plataforma de periodismo musical Concertante, colabora frecuentemente con distintos medios especializados de Colombia y España y dedica su tiempo a la escritura y los podcasts en torno a la música.
La ópera española seduce al público en el estreno,120 años después de su composición, de La Celestina de Felipe Pedrell, bien defendida por un reparto sólido y la batuta de Guillermo García Calvo.
Mexican conductor Alondra de la Parra recalls some of the milestones of her career, right from the start, when a young girl dreamed of leading an orchestra.
Con el estreno de Con sprezzatura de Planells y la Quinta sinfonía de Tchaikovsky, la directora Anja Bihlmaier y la Orquesta Nacional de España sortearon un interesante juego de opuestos.
Beethoven y Brahms en un concierto emotivo que reunía a la Sinfónica Nacional de Colombia con el director Orozco-Estrada y el joven pianista Matthew Garvin Díaz.
El trompetista venezolano Pacho Flores maravilló en su triple faceta de compositor, director e intérprete junto al conjunto de metales de la Filarmónica de Bogotá.
Primer concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia tras muchos meses de silencio con Adrián Chamorro en la dirección y el solista Leonida Cáceres.
El director suizo Emmanuel Siffert embarcó a la Sinfónica Nacional de Colombia en un recorrido que nos llevó desde el Concierto-son de Márquez a rtimo de danzón cubano a la emotiva y penetrante Sinfonía núm. 2 de Rachmaninov.
La Filarmónica Joven de Colombia bajo la dirección de Lawrence Renes llenó de grandeza el auditorio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con la monumental Sinfonía núm. 8 de Bruckner.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección de Robert Moody mostró su excelencia en un interesante concierto que incluyó el estreno de dos obras en Colombia.
El ensemble suizo Der Musikalische Garten dio vida a la música barroca y regaló al público un auténtico viaje al pasado desde la perspectiva y el conocimiento del presente.
El repertorio, particular y novedoso, inició aludiendo musicalmente a la muerte y poco a poco condujo al público a momentos mágicos que permitieron recordar que la vida es un instante frágil y fantástico.
Una Madama Butterfly que se va transformando, como auténtica mariposa, entre un acto y otro con la expresividad genuina de la soprano griega Alexia Voulgaridou.