En 2016 se celebra el 25 aniversario del conjunto de interpretación histórica Concerto Copenhagen. Dirigido desde 1999 por Lars Ulrik Mortensen, el ensemble –conocido coloquialmente como Coco– se ha desarrollado exponencialmente. Tal y como señala Mortensen, "la agrupación es el artículo danés de música clásica más exportado. ¡Ningún otro conjunto danés ha tocado durante los pasados diez años en el Muskverein o el Konzerthaus de Viena, en el Concertgebouw de Ámsterdan, en el Royal Albert Hall o en la Biblioteca del Congreso de Nueva York, así como en salas de Tokio y China!". Ahora que se acerca el gran aniversario, Mortesen reflexiona sobre cuán lejos CoCo ha llegado y acerca de los planes pare celebrar su 25 aniversario.
Cuando expongo cómo ha cambiado la práctica de la interpretación histórica durante estos 25 años, Mortensen se muestra apasionado sobre cómo la interpretación debe variar de día en día. "Me gustaría creer que interpreto a Bach y Vivaldi y otra música barroca ligeramente diferente hoy de como lo hice ayer!", exclama. "La interpretación musical es un organismo vivo y que respira, y no se trata de reproducir lo que se hizo ayer de forma inalterada".
Mortensen afirma, en cualquier caso, que las cosas han mejorado en el mundo de la interpretación histórica. "Pienso en los diferentes países –y definitivamente en Escandinavia– y el nivel general de la interpretación ha mejorado enormemente durante la pasada década. Los instrumentistas tocan mejor, hay más gente interesada e involucrada en la interpretación histórica de la música, y en el propio CoCo, comparado con hace años, contratamos músicos locales y no dependemos tanto de los músicos 'importados' de Europa continental, como ocurría antiguamente. Pero también la familiaridad con esta música se ha incrementado y, por supuesto, mejorado. En 1999, acababa de comenzar a dirigir y me encontraba sobre terreno firme en cuanto a la comprensión de la música y en cuanto a la manera y los medios que utilizo para transformar esos entresijos en una interpretación musical viva".
Durante sus 17 años al timón, Mortensen se ha anotado numerosos logros, tal y como la primera interpretación de una ópera de Handel con instrumentos históricos en Dinamarca, Giulio Cesare en 2002 (revivido en 2005), o Partenope en los BBC Proms, en el Royal Albert Hall. "Pero de lo que estoy más orgulloso es, sencillamente, de que hemos sobrevivido durante 25 años y de que continuaremos adelante. En un entorno musical como el de Dinamarca, en el que la mayoría de la financiación pública se reserva para las grandes orquestas –y nosotros no somos una– y también donde una gran parte de la financión cultural depende del sector privado, nos las hemos arreglado para sobrevivir durante 25 años y, de hecho, hemos mejorado nuestro nivel interpretativo e incrementado regularmente el número de conciertos. Me siento profundamente orgulloso de que nuestra dedicación, a la música antigua en particular, y a la música clásica en general, siga en marcha".
Las interpretaciones de Concerto Conpenhagen de las óperas de Handel son parte de una fructífera colaboración con el Teatro Real de Copenhague, gracias a la cual, interpretan una ópera antigua o barroca todas las temporadas. "A lo largo de los años, esto ha signifciado tocar óperas de Handel, Monteverdi (Ulysses y Poppea) y también nos atrevimos con Mozart (La clemenza di Tito, Don Giovanni). Si esta colaboración continúa, haremos The Fairy Queen de Purcell este otoño en Copenhague, y hay otros planes para continuar esta colaboración en el futuro. Además de esto, hemos llevado a cabo nuestras propias interpretaciones de ópera antigua. Hicimos Ottone in Villa de Vivaldi el año pasado y hay varios proyectos de producciones propias de ópera".
¿Hay una dicotomía –me pregunto– entre un conjunto de instrumentos históricos que recrea la música lo más fielmente posible a las intenciones del compositor y producciones que se toman ciertas librertades con los libretos? Mortensen no está tan seguro. "No me parece que haya tal dicotomía entre la manera en la que nosotros tocamos y las licencias que un director debe –y definitivamente le está permitido– tomarse con la interpretación.
"Por supuesto, usamos instrumentos históricos y utilizamos lo que consideramos las convenciones estilísticas de la época en la que la música fue compuesta, pero debo aclarar que nuestro objetivo al interpretar con instrumentos históricos no es crear una supuesta copia de lo que Bach, Handel o Vivaldi tuvieran en mente. No sabemos nada de eso. Por el contrario, nuestro principal objetivo artístico y musical es crear un mundo musical perteneciente a nuestro propio tiempo, no un museo, sino una representación sonora relacionada y desarrollada para la audiencia del s. XXI. De este modo, lo que de hecho tratamos de hacer es mucho más moderno que ninguna otra cosa en el mercado.
"Lo que a veces me inquieta es cuando hay un vacío entre la historia –o los subtítulos de la historia, si prefiere– que la música cuenta y lo que se está viendo en la escena. Para mí, no es tanto una cuestión del tiempo o la estética de la interpretación –dicho esto, me encantaría montar una ópera al 100% barroca, nunca hemos hecho esto– pero no creo que, con una dirección abierta e inteligente, haya ningún tipo de choque entre lo que se escucha y lo que se ve".
Concerto Copenhagen no se centra solo en repertorio barroco. Mortensen está encantado de que se esté trabajando sobre compositores nórdicos. "Siempre hemos sentido la obligación en Co-Co de concentrarnos en la música barroca escandinava, así como en la música escandinava en general. En los últimos años, hemos interpretado mucho repertorio de estos países, hemos tocado mucha música del compsitor sueco Johan Helmich Roman (a veces llamado "el Handel sueco") que es una figura muy importante en Escandinavia, histórica y musicalmente. Hemos hecho música clásica de compositores nórdicos –sinfonías de Friedrich Kunzen, Johann Schulz y Paolo Scalabrini (un italiano asentado en Dinamarca en 1747). Estamos viajando mucho máslejos en el tiempo ahora y en 2017 interpretaremos música romántica de compositores daneses como Niels Gade, que fue asistente de Mendlessohn en la Gewandhaus de Leipzig y una importante figura musical del s. XIX. También hemos interpretado sinfonías románticas tempranas de Georg Gerson, un composiotr danés al que aprecio especialmente. Esta aventura a lo desconocido, con todos los interrogantes que plantea y todos los retos que se abren, es algo a lo que vamos a dar prioridad en los años próximos".
"2016 va a ser el año más ocupado de la historia de Co-Co!" declara Mortensen. "Comenzamos en enero con Israel in Egypt, de Handel, con el Dutch Chamber Choir en Copenhague y en el Konzerthaus de Viena. Después estaremos de gira –la Pasión según San Juan en Alemania, Dinamarca y China, llevamos la versión del primer programa que Concerto Copenhagen hizo en 1991, será muy divertido. Durante el verano, hemos planeado una serie de conciertos, para celebrar nuestro cumpleaños, en el Tivoli de Copenhague. Ofreceremos un repertorio muy amplio junto a otros grupos, con la intención de mostrar una amplia visión de en qué consisten las actividades de Co-Co y qué hay tras nuestra filosofía musical".
Para la programación completa de Concerto Copenhagen, haga clic aquí.
Este artículo ha sido promovido por Concerto Copenhagen. Traducido por Katia de Miguel.