Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura (2021, Universidad Autónoma de Madrid, Sobresaliente Cum Laude), universidad en la que también cursó sus estudios de máster. Graduada en Pedagogía de las Artes Visuales y la Danza por la Universidad Rey Juan Carlos, completa su formación artística con estudios de violín. Sus trabajos de investigación en torno a la danza incorporan una lectura interdisciplinar hacia otras teorías del conocimiento cultural, así como hacia otras artes. La interacción entre la creación coreográfica y la literatura es parte central de sus estudios, recogidos en ponencias y comunicaciones impartidas en congresos nacionales e internacionales, y en artículos académicos. Sus publicaciones abarcan también la reseña bibliográfica y colabora como crítica de danza en la Revista Red Escénica.
El Malandain Ballet Biarritz se ha atrevido a incursionar en un pasado de esplendor coreográfico en Europa, caracterizado por una riqueza escénica fulgurante y por una deconstrucción estética de la tendencia balletística del momento.
La lírica de Leonard Cohen ha traspasado la palabra entonada de sus canciones para ilustrarse en una danza efectista, que narra al poeta y que hace de la luz un actante de la puesta en escena.
La Quincena Musical de San Sebastián presentó a la violinista Anne-Sophie Mutter y al pianista Lambert Orkis en un concierto brillante en el que dominó el entendimiento y la excelencia musical.
La Orquesta Nacional de España con David Afkham a la batuta interpretó en la Quincena Musica de San Sebastián Tchaikovsky, con Leonidas Kavakos como solista, y Schumann.
We look at the fruitful creative relationship between Igor Stravinsky and Sergey Diaghilev and the composer's various creations for the company Les Ballets Russes.
El algoritmo matemático de Autobiography descodifica cuerpos, fragmenta la memoria y altera el equilibrio emocional a través de un montaje atlético y un paisaje lumínico con narrativa propia.
La CND ha ofrecido una visión contemporánea de Carmen a través de un enérgico trabajo grupal, en el que Everhart, Vervoort y Peretz manifiestan la singularidad expresiva de su danza.
La madurez del Dido & Aeneas de Sasha Waltz hilvana ópera y danza en trazos invisibles que erizan la piel y recrea un relato legendario con aires de vanguardia.
Un reducido número de integrantes del Ballet de l’Opéra National de Paris ha presentado en el Real un programa de obras cortas y han danzado más allá de la técnica, mostrando el cuerpo que siente el movimiento y baila.
Leticia Moreno deleita, con un manejo extraordinario de su instrumento, al interpretar con pasión a Szymanowski, en un programa que incluye obras de Mahler y de Zemlinsky.
El ingenio coreográfico de Scarlett encandila a los amantes de la danza. El cisne de Marianela Núñez y la elegancia aristocrática de Vadim Muntagirov trascienden lo técnico para contar desde la emoción.
El idealismo oriental de La Bayadera en la versión del Ballet de Monterrey, exhibe una recatada atmósfera imperialista teñida por la sustancia trágica y simbólica de sus personajes.
El carácter pasional de Beethoven y el lirismo de Brahms, ambos de una expresividad entusiasta exacerbada, protagonizaron la innovadora visión sobre la interpretación de David Grimal, que trasladó la experiencia de su proyecto de orquesta sin director al programa que en esta ocasión ofreció la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Un viaje a la corte de Esterházy para no solo revivir la elegancia, la pureza y la armonía clásica de Haydn, sino también la pasión interpretativa de Paulo Gaio Lima.