ENFRDEES
The classical music website

Nuevo resplandor y desafíos en la apertura de temporada de la RFG con Baldur Brönnimann

Par , 09 octobre 2023

El inicio de la temporada de la Real Filharmonía de Galicia nos ha regalado un programa ambicioso que resalta las intenciones renovadoras de su flamante titular, Baldur Brönnimann. Por un lado, ahondar en la creación contemporánea, campo en el cual el director suizo es un especialista. Por otro, Brönnimann quiere adentrar definitivamente a la orquesta en el más ambicioso repertorio post-romántico; terreno en el cual él ya pudo profundizar como titular de la Casa da Música de Oporto.

Baldur Brönnimann frente a la RFG en el concierto del día previo en Santiago de Compostela
© Real Filharmonia de Galicia

En una excitante primera parte, la velada se abrió con la música de Kaija Saariaho, cuyo reciente fallecimiento aún resuena en la comunidad musical. Su Ciel d’hiver es emblemático del estilo de la compositora, por su realce de colores, emociones, respiraciones y, sobre todo, su conexión espiritual con el oyente. El Auditorio de Ferrol, con su maravillosa acústica, ofreció el ambiente perfecto para apreciar cada matiz sonoro. Brönnimann graduó a la perfección el crescendo orquestal creando una narrativa musical fluida en la que los músicos realzaron timbres y texturas, destacando en la dilatada y enigmática sección final el desolador canto del chelo de Plamen Velev. A pesar de mi familiaridad con la obra gracias a grabaciones en CD, no hay nada que se compare con la experiencia de escucharla en la auténtica acústica de una sala de conciertos. Si realmente deseamos acercar al público a la música contemporánea, es esencial garantizar su presencia viva en los escenarios. 

Por asombroso que parezca, asistimos a continuación al estreno español de la versión orquestal del Concierto para piano de Ligeti. Alberto Rosado se enfrentó al desafío de una obra que, aunque alejada del concepto virtuosístico clásico e incluso contemporáneo, exige absoluta precisión rítmica y un fabuloso rango dinámico (por ejemplo, hasta 5 fortes en el Vivace). El Lento desolato se erigió como el punto culminante de la obra, con su ritmo pausado y hierática sonoridad (soberbia en la introducción Carmen Barreiro en la flauta). La entrada del piano y el brutal stridente orquestal, aderezado con elementos como el flexatón y el látigo, mostraron sólo una pequeña parte del repertorio de instrumentos que Ligeti pone en juego. El Vivace cantabile fue otro modelo de control desde el pódium. Brönnimann moldeó las dinámicas orquestales realzando en todo momento la voz del piano. Por su parte, Rosado desplegó en su clímax una exhibición de vigor y técnica. El Allegro risoluto y el Presto luminoso exploraron con flexibilidad expresiva todo tipo de experimentación tímbricas. La respuesta del público fue notoriamente positiva, respondiendo Rosado con el ligetiano Aprendiz de brujo.

La segunda parte del concierto fue más problemática. Las Danzas sinfónicas de Rachmaninov resaltaron las limitaciones de una RFG que no cuenta en su plantilla, de forma permanente, con secciones claves como los trombones y los percusionistas, a lo cual se suma la ausencia de tuba, arpa, etc. Si bien la colaboración con la Escuela de Altos Estudios Musicales ofreció una excelente oportunidad pedagógica para jóvenes talentos, la integración de la plantilla, con los músicos de refuerzo y los jóvenes resultó ser un reto en una obra tan demandante de precisión y coordinación por parte de los músicos, debido a sus ritmos complejos y cambios de métrica, muy especialmente en la transición entre secciones.

La transparencia acústica del auditorio fue en esta ocasión aliada de las imperfecciones. La concepción de Brönnimann fue atípica por su distanciamiento emocional (no lo esperado en Rachmaninov, muy especialmente en las incursiones líricas que recorren la partitura), pero tuvo momentos de brillo, especialmente en el tercer movimiento, cuyo intrincado contrapunto fue vehiculado por los músicos con notable transparencia. Fue en definitiva una audaz propuesta de la Real Filharmonía que nos recordó la importancia de apoyar a nuestras instituciones musicales. Es esencial que la orquesta cuente con el respaldo adecuado para abordar sin ningún tipo de limitación repertorios desafiantes de este calibre.

****1
A propos des étoiles Bachtrack
Voir le listing complet
Critique faite à Auditorio de Ferrol, El Ferrol, le 6 octobre 2023
Saariaho, Ciel d'hiver
Ligeti, Concerto pour piano
Rachmaninov, Danses symphoniques, Op.45
Real Filharmonía de Galicia
Baldur Brönnimann, Direction
Alberto Rosado, Piano
Explosión de energía y virtuosismo con Nil Venditti y Noelia Rodiles
****1
Real Filharmonía de Galicia: un desafío a lo convencional
****1
De un febril Bartók a un aséptico Beethoven: la RFG en Lugo
***11
Fazil Say con la Real Filharmonía de Galicia: peripatético y revelador
****1
El clarividente Schumann de Nicolas Altstaedt
****1
Gil-Borelli en el Círculo de las Artes, una bocanada de aire fresco
****1
Plus de critiques...